Consideraciones generales.
Hoy más que nunca es necesario contar con instrumentos y metodologías que permitan a los empresarios o responsables de promover iniciativas de inversión, tener un pronóstico lo más acertado posible de la rentabilidad de un nuevo proyecto. Un Plan de Empresas es un instrumento clave y fundamental para el éxito de los empresarios.
El Plan de Empresa es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de Empresa, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad de Empresa en un proyecto empresarial concreto.
Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un proyecto empresarial, sea cual fuere la experiencia profesional del promotor o promotores y la dimensión del proyecto.
Incluso para empresas ya establecidas, un Plan de Empresa bien diseñado ha de ser la base sobre la que se levanten proyectos de crecimiento o diversificación de la actividad principal.
Para qué sirve un Plan de Empresa.
El Plan de Empresa tiene dos objetivos concretos:
Ofrecer al promotor de una oportunidad de Empresa llevar a cabo un exhaustivo estudio de todas las variables que pudieran afectar a dicha a dicha oportunidad, aportándole la información necesaria para determinar con bastante certeza la viabilidad del proyecto. Una vez en marcha, el Plan de Empresa servirá como herramienta interna para evaluar la marcha de la empresa y sus desviaciones sobre el escenario previsto.
El Plan de Empresa tiene también como objetivo el de ser la carta de presentación de los emprendedores y del proyecto ante terceras personas: bancos, inversores institucionales y privados, sociedades de capital riesgo, organismos públicos y otros agentes implicados a la hora de solicitar cualquier tipo de colaboración y apoyo financiero.
Cómo se elabora un Plan de Empresa.
El Plan de Empresa debe ser fiel una serie de recomendaciones mínimas que afectan a aspectos formales del mismo como vocabulario, estructura, contenido o la propia presentación del documento, ya que como se ha indicado tiene como objetivo ser una carta de presentación de la empresa. Las condiciones que debe tener todo Plan de Empresas son:
- Calidad de la información: La información y redacción ofrecida debe ser clara, concisa, veraz y comprobable.
- Actualidad: debe ser un documento que recoja información y datos actualizados, ya que un desfase, aún pequeño, en los mismos, sobre todo en proyectos de alto contenido tecnológico, lo hace poco útil.
- Totalidad en la información: El Plan de Empresa abarcará todas las áreas de la actividad empresarial, con el fin de que el mismo sea completo.
- Unidad de criterio en la redacción: El Hoy más que nunca es necesario contar con instrumentos y metodologías que permitan a los empresarios o responsables de promover iniciativas de inversión, tener un pronóstico lo más acertado posible de la rentabilidad de un nuevo proyecto.
- Unidad de criterio en la redacción: El Plan de Empresas se suele dirigir a más de un lector, por lo que es importante utilizar un lenguaje que sea inteligible por más de un colectivo: inversores, bancos, proveedores, técnicos, etc.
Contenido de un Plan de Empresa.
- Resumen ejecutivo.
- Promotores del proyecto.
- Descripción de los productos y/o servicios.
- Plan de Producción.
- Organización y personal.
- Análisis de mercado.
- Plan de marketing y ventas.
- Estados financieros previsionales.
- Financiación prevista.
- Análisis de sensibilidad: valoración del riesgo.
- Valoración del proyecto.
- Conclusión.