WACC. Acrónimo del inglés Weighted Average Cost Of Capital, su traducción es la de coste medio ponderado de capital. Desde el punto de vista del proveedor de los recursos (instituciones financieras y accionistas) también se puede definir como la rentabilidad exigida a los fondos aportados.
WARA. Acrónimo del inglés Weighted Average Return on Assets, se puede traduccir como rentabilidad media ponderada de los activos de la compañía.
Cuando se produce una combinación de negocio, regulada por la norma de valoración 19 (PGC 2007) y NIC 3, se incorporan al patrimonio de la compañía adquirente, los elementos del activo y pasivo identificables de la empresa adquirida valorados a su valor razonable[1] a fecha en que se produce la adquisición. La diferencia entre el coste de la adquisición y los activos y pasivos valorados, dan lugar al fondo de comercio, que puede ser positivo o negativo.
Posteriormente, y una vez concluida la operación de adquisición, se debe llevar a cabo el proceso de asignación de precio de compra (en inglés Purchase Price Allocation, PPA), que consiste en la identificación y cálculo del valor razonable de los activos y pasivos adquiridos.
Para la valoración de los activos, que suele realizarse bajo el enfoque de “ingresos”, se aplican distintos métodos (relief from royalty, MEEM, etc.) que en definitiva generan un flujo de caja asociado al activo y del que se obtiene un valor actual se emplea una tasa de retorno adecuada al mismo. La tasa de descuento, o retorno, se escoge activo por activo, en función del rendimiento esperado del mismo por el mercado, si bien en la práctica, la selección de las tasas de rendimiento es un proceso reiterativo.
Por otro lado la valoración la empresa en su conjunto, nuevamente bajo el enfoque de “ingresos”, se suele realizar mediante método de descuento de flujos de caja (DCF), empleando el WACC como tasa de descuento, para obtener el valor actual.
Por tanto podríamos decir que la empresa adquirida podría considerarse equivalente a la adquisición de los activos combinados de la misma.
En consecuencia, el promedio ponderado de todas las tasas de rendimiento requeridas para los activos (WARA), tangibles e intangibles de una empresa debe ser igual a su WACC, para cumplir con esta condición de equilibrio (y que es reflejo del criterio de la doble partida ACTIVO=PASIVO).
Una primera reflexión nos lleva a concluir que el coste del capital puede ser visto desde tres perspectivas diferentes:
- Desde el lado del activo: es la rentabilidad requerida a cada activo que debe utilizarse para descontar a valor actual los flujos de efectivo esperados futuros.
- Desde el lado del pasivo: es el coste económico para la empresa de atraer y retener los recursos necesarios.
- Desde el lado de inversores y entidades financieras, es la rentabilidad que se espera y requiere de una inversión en deuda o en el patrimonio de una empresa.
Cuál es la utilidad del proceso de reconciliación entre el WACC y WARA?
La reconciliación de los valores WACC/WARA nos permite determinar, por un lado, si la valoración obtenida para cada uno de los activos es adecuada y en consecuencia, las amortizaciones y/o deterioros que deban aplicarse lo son también. En particular, resulta de especial interés para el contrate de las tasas asignadas a los activos contributivos (CAC’s) en la valoración de activos intangibles mediante el método del exceso de rendimientos multiperiodo (MEEM).
Por otro, esta reconciliación dentro del contexto de un PPA resulta fundamental para asegurar la consistencia del análisis realizado, su ausencia puede llevarnos a estimaciones inexactas del valor de los activos adquiridos y finalmente, a obtener una tasa de retorno implícita del Fondo de Comercio incorrecta.
En definitiva, la reconciliación nos permite asegurar que el valor razonable de los activos adquiridos se encuentra en un intervalo de valor correcto.
[1] El precio que se recibiría por vender un activo, o que se pagaría para transferir un pasivo en una transacción de mercado entre partes interesadas y debidamente informadas en la fecha de la operación.